Inicio

Inicio
Volver a inicio

lunes, 27 de septiembre de 2010

¿Que hacer ante un ataque de asma cuando no se encuentra un hospital cerca?

  Lo mas importante es no ponerse nervioso y tratar de calmar a la persona afectada por el mal ya que el pánico hace más difícil respirar, tratar de calmarlo y pedirle que respire profundamente.

El primer paso es usar un broncodilatador de acción rápida(como el albuterol) la dosis regular es dos inhalaciones lentas y profundas. En crisis súbita y severas de respiración, puede utilizar hasta cuatro aspiraciones de una vez sin problemas.


En caso de no terner un broncodilatardor a mano....
Podrías mandar hacerle inhalaciones de vapor con eucaliptos o con hojas de savia secas.

Un café caliente puede calmar en caso de un ataque violento, también es bueno tomar café regularmente para tener el asma mas controlado.

El "ajo" tiene un gran poder calmante para el asma. Para esto machacamos un ajo en una taza y la ponemos bajo la boca y nariz de manera que el olor penetre en las vías respiratoria.

El jarabe de eucalipto. Hacemos una infusión y mezclamos con miel de abeja pura.
No tomar mas de tres cucharadas cada quince munutos

Ojo: la aspirina puede empeorar el asma y hasta puede causar un ataque. Es importante no automedicarse.


(Cualquier opinión, corrección y/o critica es de gran ayuda para mejorar)

jueves, 23 de septiembre de 2010

Si tienes un amigo con epilepsia deberías saber esto...!










 Epilepsia, ¿Sabrías que hacer en presencia de un ataque?

    Una gran mayoría de los lectores sabrán que es la epilepsia pero no todos saben con determinación como actuar ante un ataque de epiléptico. Quizás muchos de ustedes no lo sepan pero, es casi seguro que tengan algún amigo con epilepsia o tal ves algún pariente.


Primeramente conoceremos a la epilepsia;
    La epilepsia es una afección neurológica que por cierto, no es contagiosa ni está causada por ninguna enfermedad o retraso mental. Consiste en cambios breves o repentinos en el funcionamiento del cerebro, que se deben a una excitación anormal en las señales eléctricas lo que desencadena la crisis epiléptica o convulsiones.

Puede ser una condición crónica, de por vida, el cual es controlada con medicamentos. En algunos casos, la necesidad de medicamentos se puede reducir e incluso eliminar con el tiempo.
Una persona epiléptica puede llevar a cabo una vida normal, sin que su condición afecte en su desempeño laboral ni en el ámbito social.
Ciertos tipos de crisis pueden hacer que una persona pierda la conciencia, caiga al suelo, se ponga rígida y sacuda sus miembros o haga muecas con la cara. Otras crisis provocan que la persona se desconecte transitoriamente del medio fijando la mirada unos instantes y presentando, o no, movimientos con la boca, las manos o posturas anormales; La diferencian de cómo se presenta en una persona u otra se debe a la zona del cerebro donde se presenta la actividad eléctrica anormal.

La persona que esta por sufrir una crisis epiléptica se comparta de esta manera
   Tienen períodos de confusión mental; comportamientos infantiles repentinos; movimientos como el de masticar alimentos sin estar comiendo, o cerrar y abrir los ojos continuamente; debilidad y sensación de fatiga profundas, períodos de "mente en blanco", en los que la persona es incapaz de responder preguntas o mantener una conversación; convulsiones; y fiebre.
La muerte o daño cerebral permanente a causa de las convulsiones es poco común pero puede ocurrir si la convulsión es prolongada o si se presentan dos o más en un período corto (estado epiléptico).

Tips de acción ante un ataque de epilepsia

- Manténgase calmo y trate de calmar a los demás.
- Ponga algo blando debajo de la cabeza de la persona afectada y evite que se golpee.
- Despeje el área de objetos peligrosos con los que esa persona pueda lastimarse.
- Aflójele la corbata, si la usa, la camisa o cualquier otro impedimento alrededor del cuello.
- Busque algún documento de servicio médico o identificación entre las ropas del paciente.
- Delo vuelta suavemente, convocándolo de costado, para que la saliva fluya y no entorpezca la respiración.
- No ponga nada en su boca.
- No le tome la con una cuchara ni ningún objeto duro. No existe peligro de que se trague la lengua.
- No trate de hacerlo volver en sí, echándole agua encima o dándole de tomar agua.
- No lo inmovilice por la fuerza para mantenerlo quieto, salvo en caso de que corra riesgo de golpearse.
- Quédese a su lado hasta que le respiración se le normalice y la persona se haya recuperado.
- Dígales a las otras personas que es epilepsia y que no se trata de un drogadicto o un alcohólico.
- Cuando esté recuperado háblale en forma suave, con voz serena y amistosa.
- Ofrézcale ayuda para volver a su casa o al centro de atención médica. 


(Cualquier opinión, corrección y/o critica es de gran ayuda para mejorar)